![]() |
Argentinian Games |
Escuela "Maria Curie" 206, Trelew- Chubut, Argentina Teacher coordinator: Rosy Aguila Catalan version: Rafael Badia, Spain |
Stop there! Ricardo Mario Ponce, Argentina
|
Se dibuja en el piso lo que les muestra el dibujo.
Luego vuelve saltando por los casilleros igual que como llegó,
y cuando llega al casillero Nº2, sin apoyar el otro pie, agarra la
piedrita y salta al principio del dibujo. Si en algún momento llega
a apoyar el otro pie (ecxepto cuando TIENE que apoyarlo), tiene que dejarle
el lugar a otro participante. Si hizo todo bien, sigue jugando, nada más
que ahora, en vez de tirar la piedra al casillero Nº1, tira la piedra
al casillero Nº2, entonces salta en un pie al casillero Nº1y
de ahí, EN 1 PIE, salta al casillero Nº3. Así, sigue
saltando hasta llegar al "cielito", luego vuelve, agarra la piedrita con
una mano (tratando de no tocar el piso con la otra, y también tratando
de no tocar el piso con el otro pie) , salta al casillero Nº1 y sale
del dibujo de la rayuela. Luego sige jugando con la piedrita en el casillero
Nº3, y hace de cuenta que el casillero Nº4 es uno cualquiera,
saltando sobre él en un solo pie, sin tocar el casillero Nº3,
teniendo en cuenta que en los casilleros Nº3 y 4, se pone un pie en
cada uno.
Versió al Català: Rafael Badia Es dibuixa a terra el que mostra el dibuix.
Reglas: Inicialmente un integrante, cualquiera, tomaba la pelota. En ese instante todos corren alejandose de jugador que tira la pelota. Cuando este canta "Alto Ahi!, para Manuel", el nombrando debe ir en busca de la pelota y una vez que la toma entre sus manos, canta "Alto Ahi! y el resto debe quedarse quieto en su lugar. El que tiene la pelota tiene la opcion o ventaja de acercarse tres pasos al que le convenga acercarse, le tiene que tirar la pelota y pueden suceder dos cosas. 1. Toca con la pelota a la persona seleccionada. La persona seleccionada tiene una "mancha". La persona seleccionada debe tirar la pelota y cantar "Alto Ahi para .... " nombrando a uno de los integrantes. 2. No toca con la pelota a la persona seleccionada. La persona seleccionada queda "limpia". El que tiro y erro tiene una "mancha". La persona seleccionada debe tirar la pelota y cantar "Alto Ahi para .... " nombrando a uno de los integrantes. 3. El que acumula tres "manchas" paga "prenda". Esto consiste en que debe acatar la voluntad del resto haciendo lo que se le pida. 4. Si no cumple con la "prenda" a satisfaccion, se le "castiga" con otras dos "prendas". Si nuevamente no cumple con lo solicitado, comienzan de nuevo el juego, quedando todos "limpios" para la nueva ronda. 5. Si cunple con la "prenda" a satisfaccion, sigue el juego, quedando la persona "limpia" porque cumplio las prendas a satisfaccion. El resto no queda "limpio" de las "manchas" en este caso, sino las conserva. Se continua con el juego. 6. No tiene limite de tiempo, o por lo menos no es manifestado explicitamente. Usualmente termina cuando la mayoria se cansa de correr y/o aburre. Hechos particulares sucedidos: 7. En algunas ocasiones, alguien esta en desacuerdo en algo, y manifiesta su desagrado yendose enojado. Depende de la actitud del resto, si le hacen caso es posible que se pare el juego, alguien haga de conemporizador y lo convenza al disidente y lo reintegre para continuar. Algunos quieren seguir igual, otros esperan, otros se muestran fastidiados por la tardanza. 8. En otras ocasiones, el que esta en desacuerdo, si es reiterado el caso, el resto no se molesta en atender sus reclamos, siguen. El disidente tiene tomo dos opciones: Reintegrarse solo espontaneamente. Irse del lugar. 9. Los mas chicos protestaban que los mas grandes hacian zancadas mas largas. Imposible solucionarlo habia bastante diferencias de edad que se reflejaban en ello. Igual protestaban pero seguian jugando los mas peque¤os. "Pero vos saltas mas porque sos mas grande". 10. Los mas grandes, aducian innovaciones, al respecto. "Vos que sos mas chico, marca una raya en el primer salto, retrocede y veni corriendo hasta la raya, salta sin pasarte y entonces vas a llegar mas lejos". 11. Fue aceptada inicialmente por los mas peque#os, pero luego lo hacian tambien los grandes. Asi que la desigualdad era entonces todavia mayor. Los mas chicos saltaban mas lejos, pero los mayores usando el mismo metodo tomaban aun mas ventaja. Los mas pequeños perdian aun mas. Esto es lo mas relevante que pude observar. Ricardo Mario Ponce, teacher
When the one who has the ball says: "Stop there, John" (he has to name one of the participants). The one named has to look for the ball, and once he has the ball he says " stop there " and everybody has to stop. The one who has the ball can give three steps to get nearer, to his closest partner, and throw him/ her the ball. It could happen two things: 1. If he touches the person with the ball, that person has a spot, and he is now the one who has to say " stop there" and name one person. 2. If he doesn't touch the person with the ball, that person is "clean" (has not a "spot"), and the one who threw the ball is called "spot". He has to throw the ball again and say "Stop there" naming someone. 3. That who gets 3 spots has to do something required by the group which called "prenda" (kind of punishment), it consists of doing something funny or embarrassing, it's not a physical punishment! 4. If he doesn't want to do it, he is punished with 2 more "prendas", if he still doesn't, the game starts again and all players are "clean". 5. If he does what the group requires, the game goes on. 6. The game does not have a time limit, it finishes when most of the players decide it. English version by: Silvia Analia Paz and Karen E. Grunberg
|